Curso online
Duración : 6 Semanas
Las Patologías Cardiovasculares afectan a un gran número de personas en todo el mundo que ven en el ejercicio una salida para mejorar su salud y condiciones físicas. Por ello, cada vez más personas con estas patologías demandan la especialización de Entrenadores Físicos que sean capaces de crear rutinas adaptadas a sus necesidades. Si quiere aumentar su capacitación en este campo, no lo piense y fórmese con TECH
Universidad Tecnológica.
Emagister S.L. (responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información y comunicaciones promocionales de formación con tu consentimiento. Ejerce tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros, según se indica en nuestra política de privacidad.
Objetivos
Objetivos generales Comprender las diferentes variables del entrenamiento y su aplicación en personas con patologías Ofrecer una visión amplia de la patología y sus características más relevantes Objetivos específicos Estudiar el amplio abanico de patologías existentes con afectación cardiovascular. Entender las fases de actuación en la rehabilitación cardiovascular
A quién va dirigido
El principal objetivo que persigue este programa es el desarrollo del aprendizaje teóricopráctico, de manera que el profesional de ciencias del deporte consiga dominar de forma práctica y rigurosa la aplicación del entrenamiento personal terapéutico.
Temario completo de este curso
Módulo 1. Enfermedades Cardiovasculares
1.1. Definición, Contextualización Y Epidemiología
1.1.1. Definición y prevalencia
1.1.2. Etiología de la enfermedad e identificación factores de riesgo cardiovascular
1.1.3. Patologías cardiácas y metabólicas
1.2. Bases fisiopatológicas
1.2.1. Fisiología del sistema cardiovascular
1.2.2. Aterosclerosis y Dislipemias
1.2.3. Hipertensión Arterial
1.2.4. Cardiopatías, Valvulopatías y Arritmias.
1.3. Valoración y diagnóstico
1.3.1. Evaluación inicial del riesgo en Cardiopatías
1.3.2. Valoración del riesgo en pacientes post-quirúrgicos
1.4. Protocolos y tratamiento
1.4.1. Estratificación del riesgo para la práctica de ejercicio físico: prevención primaria, secundaria y terciaria
1.4.2. Objetivos y protocolos de intervención en la reducción de los factores de riesgo
1.4.3. Consideraciones en el tratamiento de las comorbilidades asociadas
1.5. Planificación del entrenamiento en pacientes con enfermedades cardiovasculares
1.5.1. Definición y concreción del nivel del cliente
1.5.2. Definición y concreción de objetivos
1.5.3. Definición y concreción procesos evaluativos
1.5.4. Definición y concreción de operatividad respecto a recursos espaciales y materiales
1.6. Programación del entrenamiento de fuerza
1.6.1. Objetivos del entrenamiento de la fuerza en patologías cardiovasculares
1.6.2. Volumen, intensidad y recuperación del entrenamiento de la fuerza en patologías cardiovasculares.
1.6.3. Selección de ejercicios y métodos de entrenamiento de la fuerza en patologías cardiovasculares
1.6.4. Diseño de programas de entrenamiento de la fuerza en patologías cardiovasculares.
1.7. Programación del entrenamiento de resistencia
1.7.1. Objetivos del entrenamiento de resistencia en patologías cardiovasculares
1.7.2. Volumen e intensidad y recuperación del entrenamiento de la resistencia en patologías cardiovasculares.
1.7.3. Selección de ejercicios y métodos de entrenamiento de la resistencia en patologías cardiovasculares
1.7.4. Diseño de programas de entrenamiento de la resistencia en patologías cardiovasculares.
1.8. Rehabilitación cardíaca
1.8.1. Beneficios del ejercicio en pacientes con patología cardiaca
1.8.2. Modalidades de ejercicio
1.8.3. Rehabilitación cardiaca: fase I, II, III
1.8.4. Telerrehabilitación y adherencia a largo plazo
1.8.5. Interacción fármaco-ejercicio
1.9. Nutricion en sujetos con enfermedades cardiovasculares
1.9.1. Aspectos nutricionales en sujetos con enfermedad cardiovascular
1.9.2. Dieta mediterránea como herramienta de prevención de enfermedades cardiovasculares
1.9.3. Recomendaciones nutricionales para la práctica de ejercicio físico
1.10. Contraindicaciones y precauciones
1.10.1. Contraindicaciones para el inicio de la práctica de ejercicio físico
1.10.2. Actuar durante una urgencia: prevención primaria y secundaria
1.10.3. RCP
1.10.4. Normativa, uso y manejo desfibrilador en instalaciones deportivas
1.10.5. Conclusiones y cierre del módulo 6