Emagister S.L. (responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información y comunicaciones promocionales de formación con tu consentimiento. Ejerce tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros, según se indica en nuestra política de privacidad.
Objetivos
Objetivos - Adquirir y comprender conocimientos útiles para la capacitación de los estudiantes, procurándoles competencias para el desarrollo y aplicación de ideas originales en su quehacer personal y profesional - Entender cómo la creatividad y la innovación se han convertido en los motores de la economía - Resolver problemas en entornos novedosos y en contextos interdisciplinares sobre el ámbito de la gestión de la creatividad - Integrar los conocimientos propios adquiridos con los correspondientes a otras personas, formulando juicios y razonamientos fundados sobre la base de la información disponible en cada caso - Saber gestionar el proceso de creación y puesta en práctica de ideas novedosas sobre un tema determinado - Adquirir conocimientos específicos para la gestión de las empresas y organizaciones en el nuevo contexto de las industrias creativas - Actualizar de manera progresiva y constante en entornos autónomos de capacitación
A quién va dirigido
El objetivo fundamental que persigue este programa pasa por ayudar al alumno a adquirir competencias, herramientas y conocimientos que le permitan ejercer en empresas creativa fomentando la generación y puesta en marcha de ideas novedosas que nutra a la organización. Para tal fin, se ha dispuesto un temario completo que hará un recorrido global por todas las singularidades de esta profesión. Todo ello, impartido por un claustro docente de excelencia.
Temario completo de este curso
Módulo 1. Nuevas industrias creativas
1.1. Nuevas industrias creativas
1.1.1. De la industria cultural a la industria creativa
1.1.2. Las industrias creativas actuales
1.1.3. Actividades y sectores que componen las industrias creativas
1.2. Peso económico de las industrias creativas en la actualidad
1.2.1. Contribución
1.2.2. Impulsores de crecimiento y de cambio
1.2.3. Panorama laboral en las industrias creativas
1.3. Nuevo contexto global de las industrias creativas
1.3.1. Radiografía de las industrias creativas en el mundo
1.3.2. Fuentes de financiación de las industrias creativas en cada país
1.3.3. Casos prácticos: modelos de gestión y políticas públicas
1.4. El patrimonio natural y cultural
1.4.1. Patrimonio histórico y cultural
1.4.2. Productos derivados y servicios de museos, sitios arqueológicos, históricos y paisajes culturales
1.4.3. Patrimonio cultural intangible
1.5. Artes visuales
1.5.1. Artes plásticas
1.5.2. Fotografía
1.5.3. Artesanía
1.6. Artes escénicas
1.6.1. Teatro y danza
1.6.2. Música y festivales
1.6.3. Ferias y circo
1.7. Medios audiovisuales
1.7.1. Películas, TV y contenido audiovisual
1.7.2. Radio, podcasts y contenido auditivo
1.7.3. Videojuegos
1.8. Publicaciones actuales
1.8.1. Literatura, ensayo y poesía
1.8.2. Editoriales
1.8.3. Prensa
1.9. Servicios creativos
1.9.1. Diseño y moda
1.9.2. Arquitectura y paisajismo
1.9.3. Publicidad
1.10. Conexiones de la economía creativa o economía naranja
1.10.1. Modelo cascada – círculos concéntricos
1.10.2. Spillovers creativos, de producción y de conocimiento
1.10.3. Cultura al servicio de la economía creativa