Curso online
Duración : 2 Semanas
El BID demuestra un fuerte compromiso con la sostenibilidad a través de sus políticas, normas y directrices para la gestión ambiental y social. Cada política fomenta la sostenibilidad a través de un enfoque con dos vertientes. Por una parte, mejora los resultados de sus proyectos mediante la integración de las preocupaciones ambientales y sociales
Objetivos
- Identificar los elementos más importantes de los riesgos socioambientales - Reconocer el valor de gestionar los riesgos ambientales y sociales a lo largo del ciclo del proyecto - Comprender los criterios de categorización de las operaciones y niveles de riesgos socioambientales y las herramientas de gestión - Identificar el rol de las agencias gubernamentales respecto a la gestión de riesgos socioambientales en la implementación de los proyectos financiados por BID
A quién va dirigido
Gestores de proyectos y funcionarios públicos interesados en gestionar: - Medio ambiente - Trabajo y condiciones laborales - Salud y seguridad en la comunidad - Reasentamiento involuntario - Pueblos indígenas Igualdad de género.
Temario completo de este curso
Módulo 1: Introducción
Se presenta la importancia de gestionar adecuadamente los riesgos socioambientales para lograr la sostenibilidad en los proyectos financiados por el BID.
Módulo 2: Riesgos socioambientales en los proyectos financiados por BID
Se exponen los potenciales impactos negativos para las personas y el medio ambiente, y se explican posibles medidas de mitigación.
Módulo 3: Gestión de riesgos socioambientales
En este módulo se explica la manera en que el BID clasifica los riesgos socioambientales, y se exponen diversas medidas para una adecuada gestión de riesgos en las distintas etapas del proyecto. A su vez, se profundiza en el rol de las agencias gubernamentales para una adecuada gestión de riesgos socioambientales. Finalmente se aborda la función del Mecanismo Independiente de Consulta e Investigación (MICI).