Curso online
Duración : 6 Semanas
La imprescindible labor del enfermero en el ámbito hospitalario cubre numerosas actividades y áreas. Así, los llamados procesos de soporte son fundamentales en el día a día del profesional, puesto que se trata de tareas esenciales en el cuidado de los pacientes. En los últimos años, estos procesos han ido transformándose gradualmente para adaptarse al nuevo contexto sanitario, por lo que el enfermero ha de actualizarse para poder afrontar de la forma más eficaz las diferentes situaciones sanitarias que pueden darse en un hospital. Este programa, por tanto, le ofrece una puesta al día en este tipo de labores, al profundizar en los patrones nutricionales, metabólicos y de eliminación, la termorregulación y los cuidados en la inmovilidad, entre muchos otros aspectos de relevancia.
Emagister S.L. (responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información y comunicaciones promocionales de formación con tu consentimiento. Ejerce tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros, según se indica en nuestra política de privacidad.
Objetivos
Objetivos generales Dominar la aptitud profesional para integrar y aplicar conocimientos, habilidades y actitudes, desarrollando buenas prácticas durante su práctica profesional Conocer de forma profunda el entorno y la cultura hospitalaria junto a las normas, derechos y deberes en la asistencia hospitalaria Entender y asimilar las especificidades de la hospitalización del paciente con la actualización en los procesos, protocolos y políticas hospitalarias Objetivos específicos Reconocer los elementos que forman parte de una unidad de enfermería Integrar el material y los dispositivos que se utilizan habitualmente en el hospital Conocer y dominar el rol autónomo de la enfermera
A quién va dirigido
Este Curso Universitario en Procesos de Soporte en el Medio Hospitalario para Enfermería permitirá al profesional avanzar profesionalmente al poder incorporar a su práctica diaria las mejores técnicas de esta área. Todo ello, a partir de un sistema de enseñanza innovador y de gran eficacia, que se adapta a las circunstancias del enfermero, quien podrá decidir cuándo estudiar, sin interrumpir su trabajo y sin tener que someterse a rígidos horarios.
Temario completo de este curso
Módulo 1. Procesos de soporte en el medio hospitalario
1.1. Percepción de la salud. Cultura, salud y enfermedad
1.1.1. Fases enfermedad y salud
1.1.2. Afrontamiento de la salud
1.1.3. El proceso de cuidar y la relación con el paciente
1.2. La unidad de enfermería
1.2.1. La unidad del paciente. Características de la unidad del paciente tipo
1.2.2. Recepción y acogida al paciente en la unidad de enfermería
1.2.3. Plan de acogida a los profesionales sanitarios
1.3. El entorno y la seguridad en el paciente ingresado
1.3.1. Cultura de seguridad y prácticas clínicas seguras en paciente hospitalizado
1.3.2. Gestión del riesgo y sistemas de notificación
1.3.3. Aprendizaje de los incidentes en la atención hospitalaria
1.4. Patrón nutricional y metabólico
1.4.1. Valoración nutricional
1.4.2. Dietas terapéuticas
1.4.3. Interacción entre los medicamentos y los nutrientes
1.4.4. Vía enteral y vía parenteral
1.5. Patrón de eliminación
1.5.1. Eliminación
1.5.2. Sondajes y drenajes
1.5.3. Cuidados en inserción, mantenimiento y retirada
1.5.4. Balance hídrico
1.6. Prevención y control de las enfermedades trasmisibles
1.6.1. Protocolos de limpieza
1.6.2. Gestión de residuos sanitarios
1.6.3. Segregación de residuos
1.7. Termorregulación
1.7.1. Termorregulación
1.7.2. Métodos de control y registro
1.7.3. Cuidados ante problemas de termorregulación
1.8. Actividad y ejercicio
1.8.1. Mecánica corporal y limitación del movimiento
1.8.2. Transferencia del paciente intrahospitalario
1.8.3. Conducta en la prevención de caídas
1.8.4. Actividades de la vida diaria
1.9. Inmovilidad
1.9.1. Complicaciones físicas y psicológicas de la inmovilidad
1.9.2. Prevención de lesiones derivadas de la dependencia
1.9.3. Inmovilización terapéutica
1.9.4. Consideraciones ergonómicas para el profesional sanitario
1.9.5. Unidades de heridas crónicas
1.10. Sueño y descanso
1.10.1. Escalas y cuestionarios de valoración
1.10.2. El sueño en la hospitalización