Las unidades didácticas de el curso de Realización de Televisión
1. Introducción a la Realización de Televisión
- Dimensión técnica y dimensión artística.
- La realización como proceso dinámico.
- La producción artística como proceso sensorial.
- El autor y la subjetividad.
- El objeto audiovisual como discurso.
- La pieza audiovisual, sistema de imágenes.
- Dimensión comunicativa y dimensión estética del audiovisual.
- La mirada a la realidad.
- El telespectador.
- El observador invisible.
- La imagen audiovisual.
- La imagen como construcción.
- De lo sensorial a lo mitológico.
- Espacio y tiempo.
- El proceso creativo.
- El proceso de realización.
- Cúmulo de decisiones.
- El proyecto.
- El guión.
- La construcción imaginaria.
- La realización.
- El trabajo del realizador.
- La plasmación de una concepción mental.
2. Las Cámaras
- Introducción.
- Conceptos generales.
- La cámara de televisión.
- El CCD y el sensor CMOS.
- Balance de blancos y negros.
- Controles básicos de cámara.
- Menú básico de cámara.
- Soportes de grabación.
- Filtros de cámara.
- Accesorios de cámara.
- Tipos de plano, angulaciones y movimientos de cámara.
- Zoom.
3. La Iluminación
- Conceptos generales sobre la luz y el color.
- Medición de intensidad lumínica. El fotómetro.
- Fundamentos de la iluminación.
- Tipos de iluminación.
- Aparatos de iluminación.
- Estructura básica de un equipo de iluminación.
4. El Sonido
- Presentación.
- El sonido.
- Física del sonido: nociones básicas.
- Acústica fisiológica.
- La voz humana.
- El oficio de sonidista.
- Medios técnicos.
- Método.
- El microfonista.
5. La Planificación y Técnicas de Realización
- Guión literario y realizador.
- Del guión literario al técnico.
- Presentación del guión literario, diferentes técnicas.
- Puesta en plano y puesta en escena.
- Siglas empleadas en la tipología de los planos.
- El encuadre.
- Puesta en escena y puesta en plano.
- Distintas modalidades de soporte.
- Grabación con una o diversas cámaras.
- Ritmo y punto de vista. variedad visual.
- Planificación de la realización.
- Organizar la realización.
- Uso de la cámara, subjetiva y objetiva.
- Los ensayos.
- Dirección de actores.
- Programas genérico de televisión.
- La realización para los distintos géneros televisivos.
- Programas sin ensayos previos.
6. El Montaje
- Teoría del montaje.
- Edición no-lineal con premiere.
- Postproducción y flujo de trabajo.