El taller de escritura creativa, separa paso a paso la composición de textos, su estructura, el tratamiento de cada una de las partes, la presentación y diseño de personajes, la creación de una atmósfera concreta, el desarrollo de los diálogos, el tiempo y la musicalidad del texto. Todo ello ilustrado con ejemplos tomados de obras de autores consagrados.
Además, se incluyen fotos, música, fragmentos de película, entrevistas a escritores en las que hablan de su profesión…Elementos multimedia que te acercan los contenidos, te ayudan a comprender y a generar un ambiente de creatividad.
El taller está estrucurado en 16 lecciones y un único objetivo: Aprender a escribir.
1. ¿Se puede aprender a escribir?
- ¿Se puede aprender a escribir?
- Hojas de ruta de algunos escritores
- Actividades
2. De la importancia de leer y otras consideraciones
- ¿En qué va a consistir este taller?
- Vale, ahora, ¿por dónde empezamos?
- ¿Es tan difícil escribir?
- ¿Leer? ¿Para qué? ¿Cómo?
- Actividades
3. ¿Qué clase de escritor quiero ser?
- ¿Qué clase de escritor quiero ser?
- La no ficción
- Distintos tipos de ficción
- Actividades
4. Ficción literaria, literatura de género y género de no ficción
- Ficción literaria, literatura de género, y género de no ficción
- Ficción de género
- Novelas literarias
- Género de no ficción
- Actividades
5. Sin sufrimiento no hay premio, o ¿qué tal andas de ortografía y gramática?
- Todos queremos que nuestro esfuerzo luzca
- La puntuación
- Signos de puntuación
- El ejercicio de la lección
- Actividades
6. La idea inicial
- la idea inicial
- Dos o tres "pecados" muy necesarios a la hora de crear
- La pregunta creadora
- Aprendiendo a desnudarse
- Enseñar deleitando
- Uso indebido de las proposiciones
- Avitividades
7. El punto de vista
- El punto de vista
- El narrador de nuestra historia
- Estilo libre indirecto
- Laísmo, leísmo, loísmo y demás confusiones
- Actividades
8. Cómo ordenar nuestras ideas y transmitirlas
- Orden de los elementos de una oración simple
- Objetivos a la hora de escribir
- Orden
- Claridad en el lenguaje
- Cohesión entre las frases o los párrafos
- Precisión
- La corrección sintáctica
- Actividades
9. La trama
- La trama
- partes de una historia
- El ejemplo de Robinson Crusoe
- Mostrar y explicar
- El dichoso gerundio
- Adjetivos
- Verbena de errores gramaticales variados
- Errores de todos los días
- Actividades
10. Los personajes
- Los personajes
- ¿Qué debe tener un buen personaje?
- Para crear un buen personaje hay que tener en cuenta...
- Hoja de ruta para crear personajes
- Formas de presentar un personaje
- Dudas más comunes sobre el uso de las mayúsculas
- Reglas de acentuación
- Actividades
11. El arte de describir
- El arte de escribir
- Ser creativo en las descripciones las hace más evocadoras
- Una descripción, además de novedosa, debe ser afinada
- La descripción es como un traje hecho a medida
- La palabra justa
- Música
- El detalle chivato
- Actividades
12. Buscando nuestra propia voz
- Buscando nuestra propia voz
- Tipos de voces
- Datos a tener en cuenta a la hora de buscar una voz
- Actividades
13. El diálogo
- El diálogo
- Cómo hacer que un diálogo suene real (sin serlo)
- Cómo describir un personaje a través de un diálogo
- Actividades
14. Cómo crear una atmósfera
- La atmósfera, un personaje invisible
- ¿Cómo se crea una atmósfera?
- Algunos trucos útiles a la hora de crear una atmósfera
- El título
- Actividades
15. Reescribir, reescribir…
- Cómo ser implacable
- Cómo bordar (o colorear)
- Más peligros de la re-escritura
- Peluquear
- Mejor acompañado que solo
- El títulio
- Actividades
16. Resumiendo, y ¿ahora cómo publico?
- Los procesos de la escritura creativa
- Algunos consejos prácticos para escribir
- Y ahora llega el momento de la verdad, ir en busca de un editor
- La autoedición: una opción a tener en cuenta
- La presentación cuenta (mucho)
- ¡Aleluya! Ya tengo editorial
- Actividades