UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ ES EL COACHING? 1. El cambio, la crisis y la construcción de la identidad 2. Concepto de coaching 3. Etimología del coaching 4. Influencias del coaching 5. Diferencias del coaching con otras prácticas 6. Corrientes actuales de coaching UNIDAD DIDÁCTICA 2. IMPORTANCIA DEL COACHING 1. ¿Por qué es importante el coaching? 2. Principios y valores 3. Tipos de coaching 4. Beneficios de un coaching eficaz 5. Mitos sobre coaching UNIDAD DIDÁCTICA 3. ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL COACHING I 1. Introducción: los elementos claves para el éxito 2. Motivación 3. Autoestima 4. Autoconfianza UNIDAD DIDÁCTICA 4. ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL COACHING II 1. Responsabilidad y compromiso 2. Acción 3. Creatividad 4. Contenido y proceso 5. Posición meta 6. Duelo y cambio UNIDAD DIDÁCTICA 5. ÉTICA Y COACHING 1. Liderazgo, poder y ética 2. Confidencialidad del Proceso 3. Ética y Deontología del coach 4. Código Deontológico del Coach 5. Código Ético MÓDULO II. EL PROCESO DE COACHING UNIDAD DIDÁCTICA 6. COACHING, CAMBIO Y APRENDIZAJE 1. La superación de los bloqueos 2. El deseo de avanzar 3. Coaching y aprendizaje 4. Factores que afectan al proceso de aprendizaje 5. Niveles de aprendizaje UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL PROCESO DE COACHING: ASPECTOS GENERALES 1. Coaching ¿herramienta o proceso? 2. Motivación en el proceso 3. La voluntad como requisito del inicio del proceso 4. Riesgos del proceso de coaching UNIDAD DIDÁCTICA 8. HABILIDADES RELACIONADAS CON EL PROCESO 1. Introducción 2. Escucha 3. Empatía 4. Mayéutica e influencia 5. La capacidad diagnóstica UNIDAD DIDÁCTICA 9. FASES EN EL PROCESO DE COACHING 1. Primera fase: establecer la relación de coaching 2. Segunda fase: planificación de la acción 3. Tercera fase: ciclo de coaching 4. Cuarta Fase: evaluación y seguimiento 5. Una sesión inicial de coaching UNIDAD DIDÁCTICA 10. EVALUACIÓN I 1. ¿Por qué es necesaria la evaluación? 2. Beneficios de los programas de evaluación de coaching 3. Factores que pueden interferir en la evaluación 4. ¿Cómo evaluar? 5. Herramientas de medida para la evaluación de resultados UNIDAD DIDÁCTICA 11. EVALUACIÓN II 1. El final de la evaluación 2. Evaluación externa 3. Sesiones de evaluación continua 4. Tipos de perfiles 5. Cuestionario para evaluar a un coach 6. MÓDULO III. COACH Y COACHEE UNIDAD DIDÁCTICA 12. EL COACH 1. La figura del coach 2. Tipos de coach 3. Papel del coach en el proceso de coaching ejecutivo UNIDAD DIDÁCTICA 13. COMPETENCIAS DEL COACH 1. Competencias clave y actuación del coach 2. Las características del coach efectivo para el desarrollo de competencias 3. Dos competencias clave para el desarrollo de una empresa liberadora UNIDAD DIDÁCTICA 14. LA PREPARACIÓN DE UN BUEN COACH 1. Preparación técnica: formación y experiencia empresarial 2. Errores más comunes del coach 3. Capacitación para conducir las sesiones de coaching UNIDAD DIDÁCTICA 15. LA FIGURA DEL COACHEE 1. La figura del coachee 2. Características del destinatario del coaching 3. La capacidad para recibir el coaching 4. La autoconciencia del cliente MÓDULO 4. MEDIACIÓN FAMILIAR UNIDAD DIDÁCTICA 16. El CONFLICTO FAMILIAR 1. Conceptualización 2. Orígenes y causas de los conflictos 3. Tipos de conflictos 4. Elementos del conflicto 5. Importancia del conflicto 6. La conflictología 7. Prevención de los conflictos UNIDAD DIDÁCTICA 17. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS 1. Introducción 2. Actitudes ante el conflicto 3. Estilos de resolución de conflictos 4. El lenguaje 5. Lenguaje escrito 6. Lenguaje no verbal 7. Lenguaje oral 8. Comunicación no violenta UNIDAD DIDÁCTICA 18. LA MEDIACIÓN 1. Origen y concepto de la mediación 2. Objetivos de la mediación 3. Principios inspiradores y rectores del proceso de mediación 4. Ventajas y desventajas de la mediación 5. La mediación como proceso UNIDAD DIDÁCTICA 19. LA MEDIACIÓN FAMILIAR 1. Conceptualización 2. El ámbito de la actuación de la mediación familiar 3. En qué situaciones mediar 4. Sobre qué mediar 5. Características de la mediación familiar 6. Mediación familiar en nuestro contexto 7. Principios básicos de la mediación familiar 8. Premisas básicas para mediar en las familias
Instituto de Altos Estudios Especializados SERCA |
Máster online
§ Materia 8. La familia como marco del desarrollo § Materia 9. Intervención en familias con niños con TDAH § Materia 10. El TDAH y repercusiones familiares
28: Mediación TEMA 29: Mediación Familiar TEMA 30: Mediación en violencia de género y Justicia Restaurativa BLOQUE 7: PREVENCIÓN EN VIOLENCIA DE GÉNERO