Las unidades didácticas de esel curso en energías renovables son las siguientes
1. Energía Solar Térmica · La energía solar. · El colector solar I: Generalidades. · El colector solar II: Instalación. · Aprovechamiento de la energía solar. · Proyectando una instalación de ACS. · Otros componentes de una instalación solar térmica. · Ejecución de una instalación de ACS solar. · Otros tipos de colectores y aplicaciones de la energía solar térmica. 2. Energía Solar Fotovoltaica · Principios de la energía solar fotovoltaica. · Dimensionado, montaje y mantenimiento de una instalación fotovoltaica autónoma. · Instalaciones fotovoltaicas conectadas a red. · Bombeo solar fotovoltaico. 3. Energía Eólica · Energía Eólica. Introducción. · Instalaciones eólicas conectadas a red. · Aerogeneradores de gran potencia. · Instalaciones eólicas aisladas. 4. Automatismos Eléctricos · Automatismos eléctricos. · Esquemas eléctricos. · Localización de averías eléctricas. Ejemplos prácticos. · Sensores y transductores. · Normalización y simbología. · Motores eléctricos. · Arranque de motores eléctricos 5. Hidráulica · Introducción a la hidráulica. · Principios físicos de la hidráulica. · Unidades y simbología. · Fluidos hidráulicos. · Válvulas controladoras de presión y caudal. · Bombas hidráulicas. · Actuadores: motores y cilindros hidráulicos. · Válvulas direccionales. · Filtrado. · Hidráulica proporcional y servohidráulica. 6. Autómatas Programables · Transición de la lógica cableada a la lógica programada. · Sistemas de numeración. · Áreas de memoria. · El autómata S7-200. · Operaciones lógicas con contactos. · Operaciones con contactos II. · Temporización y contaje. · Operaciones con números enteros. Transferencia. · Operaciones con números enteros. Comparación. · Operaciones con números enteros. Aritméticas. · Operaciones con números reales. · Operaciones de conversión. · Organización de programa. GRAFCET. · Subrutinas e interrupciones. · Analógicas y contadores rápidos. · TD-200 y comunicaciones. 7. Biomasa y Biocombustible · Introducción a la biomasa. · Tipos de biomasa y procesos de transformación. · Leñas, astillas, briquetas y pellets. · Cultivos energéticos y carbón vegetal. · Biocombustibles líquidos. · Combustión y gasificación. · Digestión anaerobia. 8. Arquitectura Bioclimática · Conceptos básicos sobre arquitectura bioclimática. · Clima y arquitectura. · Arquitectura e individuo: el confort global. · Diseño bioclimático. · Normativa y edificación. · Urbanismo ecológico.