Máster online
Emagister S.L. (responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información y comunicaciones promocionales de formación con tu consentimiento. Ejerce tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros, según se indica en nuestra política de privacidad.
Objetivos
El plan de estudios del máster universitario de Psicopedagogía pretende formar a profesionales que sean capaces de ejercer la intervención psicopedagógica, la orientación y el asesoramiento en diferentes contextos socioeducativos, utilizando estrategias, metodologías, instrumentos y recursos adecuados para la mejora de los individuos y los grupos.
A quién va dirigido
PERFILES DE INGRESO RECOMENDADOS: Para cursar el máster universitario de Psicopedagogía se recomienda haber superado alguno de los estudios que se detallan a continuación: - Diplomatura de Magisterio. - Grado de Educación Infantil. - Grado de Educación Primaria. - Licenciatura de Psicopedagogía. - Licenciatura o grado de Psicología. - Licenciatura o grado de Pedagogía. - Diplomatura o grado de Educación Social. - Titulaciones equivalentes. Se recomienda un nivel de competencia en lengua inglesa equivalente al B1 del Marco común europeo de referencia para las lenguas. Se recomienda un nivel de competencia de usuario en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
Requisitos
Para cursar el máster universitario de Psicopedagogía se recomienda haber superado alguno de los estudios que se detallan a continuación: diplomatura de magisterio, grado de educación infantil. Grado de educación primaria. Licenciatura de psicopedagogía. Licenciatura o grado de psicología. Licenciatura o grado de pedagogía. Diplomatura o grado de educación social. Titulaciones equivalentes. Los estudiantes que provengan de otras titulaciones deben cursar hasta un máximo de 16 créditos ECTS de complementos de formación.
Temario completo de este curso
Complementos de formación
Con el objetivo de nivelar el bagaje formativo, deben cursar hasta un máximo de 16 créditos ECTS de complementos formativos los estudiantes sin el perfil de ingreso recomendado.
Las asignaturas previstas a estos efectos son las siguientes:
La realización de estos complementos formativos no es obligatoria para acceder al máster universitario, pero sí para obtener el título.