Curso online
Duración : 2 Meses
Los últimos avances en neurociencias están dando un giro importante a los nuevos enfoques metodológicos relacionados con el proceso de enseñanza y aprendizaje en el aula. Conocer cómo el cerebro percibe la información, la procesa, la elabora, la almacena y la recupera, son aspectos clave para la intervención psicológica. Durante este programa, el psicólogo adquirirá las competencias que le habilitarán para aplicar el coaching tanto en su consulta, como en entornos educativos de forma exitosa, que fomente y potencien el desarrollo de los niños y adolescentes. Estas habilidades, además permitirán la consolidación dentro de un sector que cada vez demanda más profesionales especializados en esta materia.
Emagister S.L. (responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información y comunicaciones promocionales de formación con tu consentimiento. Ejerce tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros, según se indica en nuestra política de privacidad.
Objetivos
Objetivos generales Proporcionar al alumno conocimientos básicos acerca del coaching en el aula a partir de los últimos modelos, terapias y procesos implicados enla educación Mejorar el rendimiento académico y desarrollar estrategias de prevención del fracaso escolar a través de la implementación de estrategias relacionadas con el coaching Difundir las bases y los ámbitos de acción del coach para favorecer la mejora personal y social de los alumnos en el marco de la Convivencia Escolar Objetivos específicos Conocer el Coaching y sus fuentes epistemológicas Tomar conciencia de los actores implicados en el proceso de Coaching Conocer los ámbitos de actuación del Coaching
A quién va dirigido
Este Curso Universitario en Aplicación del Coaching Educativo al Aula te permitirá adquirir los conocimientos imprescindibles para conseguir la detección, valoración e intervención adecuadas. Con las herramientas de programación y desarrollo necesarias, para implementar la forma de trabajo más eficiente y ajustada a las necesidades reales de los menores. De esta forma, se consigue una mejoría latente en el niño y adolescente y una consolidación del profesional de la psicología dentro del sector. Todo ello, permite tanto la mejoría del paciente, como el crecimiento del psicólogo, que será capaz de trabajar en instituciones de diversa índole con éxito.
Temario completo de este curso
Módulo 1. El Coaching
1.1. ¿Qué es el Coaching?
1.2. Orígenes y antecedentes del Coaching
1.2.1. Filosofía y Mayéutica
1.2.2. Psicología Humanista y Positiva
1.2.3. Otras influencias y orígenes
1.3. Escuelas y corrientes actuales
1.3.1. Escuela Americana
1.3.2. Escuela Europea
1.3.3. Escuela Latinoamericana
1.4. Diferencias entre el Coaching y otros abordajes (Terapia, mentoring, etc. Especificidades de la relación en coaching. Límites del Coaching. Diferencias con la Psicoterapia, Mentoring, Consulting, Councelling, etc
1.5. Ámbitos del Coaching
1.6. Competencias de un Coach
1.6.1. Código deontológico
1.6.2. Habilidades internas y externas
1.6.3. Asociaciones de Coaching
1.6.4. Certificaciones y formación en Coaching
1.7. Estructura de una sesión
1.7.1. Roles del coach y coachee
1.7.2. Estructura y encuadre
1.7.3. Alianza y contrato
1.8. Modelos
1.8.1. Modelo GROW
1.8.2. Otras estructuras
1.9. Coaching Coactivo
1.9.1. Fundamentos del Coaching Coactivo
1.9.2. Contextos
1.9.3. Principios y prácticas
1.10. El Coaching como herramienta para la evolución de los grupos, empresas y comunidades
Módulo 2. Coaching Educativo
2.1. ¿Qué es el Coaching educativo? Bases y fundamentos
2.1.1. Definición y conexión con teorías educativas y psicológicas
2.1.2. Educar en la voluntad de sentido
2.1.2.1. Noodinámica y Coaching
2.1.2.2. Logopedagogía, Coaching y educación en el ser
2.1.3. El Coaching al servicio del encuentro dialógico entre profesor y alumno. Pedagogía de la alteridad
2.2. Ámbitos de aplicación del Coaching en educación
2.3. Beneficios de su aplicación en contextos educativos
2.3.1. Coaching y desarrollo de las funciones ejecutivas y metacognición
2.3.2. Coaching y necesidades de apoyo educativo
2.3.3. Coaching para alcanzar la excelencia
2.4. Pedagogías basadas en la cooperación y desarrollo de la autonomía y coaching
2.5. Estilos de relación de ayuda y coaching
2.6. El docente como coach
2.7. Competencias del docente como “entrenador” del alumnado
2.8. Coaching en el marco de la Tutoría compartida
2.9. Habilidades del docente como facilitador del cambio
2.9.1. Sentar las bases. Crear la relación
2.9.1.1. Visualización creativa. Resultados a conseguir al final del proceso
2.9.1.2. Rueda del alumno – Rueda del Profesor
2.9.1.3. Contrato pedagógico
2.9.2. Comunicación eficaz
2.9.2.1. Comunicación eficaz
2.9.2.2. Escucha activa
2.9.2.3. Preguntas potentes
2.9.2.4. Comunicación directa
2.9.3. Planificar metas
2.9.3.1. Construcción del Propósito Vital
2.9.3.2. Juego de los resultados
2.9.3.3. Construir objetivos SMART. Facilitar aprendizaje y resultados
2.9.3.4. Crear consciencia
2.9.3.5. Diseñar acciones
2.9.4. Gestión del progreso
2.9.1.4.1. Creencias limitantes vs creencias poderosas
2.9.1.4.2. Aprendizaje y Coaching. Zona de confort
2.9.1.4.3. Juego de las cualidades
2.9.1.4.4. Claves de éxito
2.9.5. Evaluación del Proceso
2.9.6. Implicación de la familia
2.10. Aplicaciones en el Grupo de Aula
2.11. Equipos docentes y claustros. Sentido de equipo, sinergias
2.12. Equipos directivos y el desarrollo de herramientas ejecutivas