¿Qué quieres aprender?

Curso en Medicina y Cirugía del Aparato Cardiorrespiratorio en Gatos

Curso en Medicina y Cirugía del Aparato Cardiorrespiratorio en Gatos

TECH Universidad Tecnológica

Curso online


510

Duración : 6 Semanas

Las patologías cardiorrespiratorias son, en el paciente felino, un reto diagnóstico y terapéutico. En múltiples ocasiones los signos clínicos pueden ser similares y silentes hasta fases avanzadas, lo que confiere en muchos casos que cuando se presenten en consultas se encuentren en fases avanzadas de la patología. Por ello es fundamental que el veterinario actualice sus conocimientos en las patologías cardiorrespiratorias y los aplique en su práctica diaria.

¿Quieres hablar con un asesor sobre este curso?

Objetivos

Objetivos generales Š Reconocer y explorar al paciente con patología cardiorrespiratoria Š Hacer un diagnóstico diferencial y pruebas complementarias para la conclusión diagnóstica Š Aplicar las técnicas de tratamiento médico y quirúrgico para casa caso concreto Objetivos específicos Š Realizar una exploración física completa Š Elaborar una lista de diagnóstico diferenciales Š Conocer la actualización de las principales cardiomiopatías felinas según el consenso ACVIM Š Valorar las principales arritmias

A quién va dirigido

Este programa de alto nivel está orientado a facilitar la actuación del profesional veterinario en su práctica diaria, con los últimos avances y tratamientos más novedosos en el sector. Así, cumplirá sus objetivos de actualización profesional de forma eficaz y rápida.

Temario completo de este curso

Módulo 1. Sistema cardiorrespiratorio felino

1.1. Evaluación clínica del sistema cardiorrespiratorio

1.1.1. Historia clínica y Anamnesis
1.1.2. Examen físico del paciente con distrés respiratorio
1.1.3. Diferenciar un problema respiratorio de uno cardiaco
1.1.4. Tratamiento de urgencia del paciente con distrés respiratorio

1.2. Patología cardiaca congénita felina

1.2.1. Estadística
1.2.2. Examen físico del gatito con patología cardiaca
1.2.3. Defectos del septo ventricular y atrial
1.2.4. Estenosis aórtica
1.2.5. Estenosis pulmonar
1.2.6. Ductus arterioso persistente
1.2.7. Estenosis mitral supravalvular
1.2.8. Patología congénita de válvulas auriculoventriculares
1.2.9. Tetralogía de Fallot
1.2.10. Estudios cardiacos especiales (Angiografia-Tac-Ecocardiografia de Contraste-Ecocardiografia Transesofágica)

1.3. Patología cardíaca adquirida I. Miocardiopatías

1.3.1. Consenso ACVIM de miocardiopatías
1.3.2. Cardiomiopatía fenotipo hipertrófico
1.3.3. Cardiomiopatía fenotipo restrictivo
1.3.4. Cardiomiopatía fenotipo dilatado
1.3.5. Cardiomiopatía arritmogénica del ventrículo derecho
1.3.6. Cardiomiopatía no específica
1.3.7. Miocarditis, fallo cardiaco asociado a esteroides, endocrinopatías y enfermedad cardiaca

1.4. Patología cardíaca adquirida II. Hipertensión, insuficiencia cardiaca, arritmias

1.4.1. Hipertensión pulmonar
1.4.2. Dirofilariosis felina. Problema cardiaco o respiratorio
1.4.3. Arritmias en el paciente felino
1.4.4. Patología hipertensiva felina
1.4.5. Particularidades de la insuficiencia cardiaca congestiva en el gato
1.4.6. Tratamiento de la insuficiencia cardiaca congestiva felina

1.5. Tromboembolismo

1.5.1. Factores de riesgo
1.5.2. Tromboembolismo pulmonar
1.5.3. Tromboembolismo aórtico
1.5.4. Otros tromboembolismos
1.5.5. Tratamiento médico
1.5.6. Tratamiento quirúrgico

1.6. Patología respiratoria I: vías respiratorias altas

1.6.1. Historia y datos de exploración física
1.6.2. Signos clínicos
1.6.3. Consideraciones diagnósticas: test no invasivos, imagen, biopsia, flushing nasal, rinotomía exploratoria
1.6.4. Principales patologías de vías altas
1.6.5. Tratamiento médico de las principales patologías

1.7. Patología respiratoria II: vías respiratorias bajas

1.7.1. Signos clínicos
1.7.2. Diagnóstico: radiología, TAC, broncoscopia
1.7.3. Indicaciones y Realizado de un lavado broncoalveolar
1.7.4. Asma y bronquitis crónica
1.7.5. Otras patologías pulmonares
1.7.6. Manejo del politraumatizado respiratorio (neumotórax, fracturas costales, hemorragias pulmonares)

1.8. Patología respiratoria III: espacio pleural

1.8.1. Estabilización y diagnóstico inicial del paciente con efusión pleural
1.8.2. Análisis de la efusión pleural
1.8.3. Causas de efusión pleural
1.8.4. Técnica de toracocentesis y de implantación de tubo de drenaje pleural

1.9. Abordaje quirúrgico de la patología cardiorrespiratoria felina

1.9.1. Anatomía torácica
1.9.2. Pólipos nasofaríngeos
1.9.3. Estenosis nasofaríngea
1.9.4. Síndrome braquicefálico

1.10. Abordaje quirúrgico de la patología cardiorrespiratoria felina. Tratamiento

1.10.1. Cirugía en el paciente con neoplasia pulmonar
1.10.2. Tratamiento quirúrgico de las efusiones pleurales: pleuralport, derivaciones, omentalizaciones
1.10.3. Hernia peritoneopericardiodiafragmática
1.10.4. Hernia diafragmática
1.10.5. Pectum excavatum

Ver más