¿Qué quieres aprender?

Curso en Sexualidad y Anticoncepción en el Puerperio para Enfermería

Curso en Sexualidad y Anticoncepción en el Puerperio para Enfermería

TECH Universidad Tecnológica

Curso online


460

Duración : 6 Semanas

La sexualidad en el puerperio es compleja y, a menudo, desconocida. Está llena de mitos y tabúes, y queda relegada a un segundo plano, ya que la demanda de cuestiones directamente relacionadas con el parto, la lactancia o el recién nacido ocupan la totalidad del tiempo de la pareja.

¿Quieres hablar con un asesor sobre este curso?

Objetivos

Objetivos Generales -Actualizar y ampliar los conocimientos de la matrona dentro del campo del puerperio en el hospital, en el centro de salud y en el domicilio -Obtener una visión integradora acerca de los cuidados que requiere la mujer y su/s hijo/s en la etapa del puerperio -Comprender la fase de puerperio desde una visión global y biopsicosocial Objetivos Específicos -Conocer en profundidad el ciclo de respuesta sexual y sus distintas etapas -Reconocer los cambios a nivel físico, fisiológico y psíquico de la puérpera que pueden influir en su salud sexual -Aprender a manejar herramientas para poder promocionar la salud sexual en el puerperio

A quién va dirigido

El Curso Universitario en Sexualidad y Anticoncepción en el Puerperio para Enfermería está orientado a capacitar a Enfermería para su labor diaria.

Temario completo de este curso

Módulo 1. ##TITULO##

1.1. Recuerdo anatómico del aparato genital femenino

1.1.1. Genitales externos
1.1.2. Genitales internos
1.1.3. Pelvis ósea
1.1.4. Pelvis blanda
1.1.5. Glándula mamaria

1.2. Recuerdo de la fisiología del aparato reproductor femenino

1.2.1. Introducción
1.2.2. Hormonas femeninas
1.2.3. Ciclo genital femenino: ovárico, endometrial, miometrial, tubárico, cervical-uterino, vaginal y mamario

1.3. Ciclo de respuesta sexual en la mujer

1.3.1. Introducción: ciclo de respuesta sexual de ##ESTUDIO## y Jonhson
1.3.2. Deseo
1.3.3. Excitación
1.3.4. Meseta
1.3.5. Orgasmo

1.4. Sexualidad en el puerperio

1.4.1. Introducción
1.4.2. Cambios anatómicos, fisiológicos y psicológicos en el puerperio
1.4.3. La sexualidad en el puerperio
1.4.4. Problemas sexuales durante el puerperio
1.4.5. Promoción de la salud sexual en el puerperio

1.5. Disfunciones del deseo

1.5.1. Introducción
1.5.2. Bases biológicas del deseo sexual
1.5.3. Consideraciones sobre el deseo sexual
1.5.4. Definiciones sobre el deseo sexual
1.5.5. Disfunciones de la fase del deseo
1.5.6. Etiología de las disfunciones del deseo
1.5.7. Propuestas de tratamiento

1.6. Disfunciones de la excitación

1.6.1. Definiciones del concepto de excitación
1.6.2. Definición de las disfunciones de la excitación
1.6.3. Clasificación de las disfunciones en la fase de la excitación
1.6.4. Etiología de las disfunciones en la fase de excitación

1.7. Disfunciones del orgasmo

1.7.1. Qué es el orgasmo y cómo se produce
1.7.2. Reacciones fisiológicas de la respuesta sexual en la mujer
1.7.3. El punto G
1.7.4. El músculo del amor (músculo pubococcígeo)
1.7.5. Condiciones necesarias para la consecución del orgasmo
1.7.6. Clasificación de las disfunciones orgásmicas femeninas
1.7.7. Etiología de la anorgasmia
1.7.8. Terapéutica

1.8. Vaginismo y dispareunia

1.8.1. Definiciones
1.8.2. Clasificación
1.8.3. Etiología
1.8.4. Tratamiento

1.9. Terapéutica en pareja

1.9.1. Introducción
1.9.2. Aspectos generales de la terapia en pareja
1.9.3. Dinámicas de enriquecimiento sexual y comunicación en pareja

1.10. Anticoncepción en el puerperio

1.10.1. Conceptos
1.10.2. Tipos de contracepción
1.10.3. Métodos naturales

1.10.3.1. Métodos naturales con lactancia materna
1. 10.3.2. Métodos naturales sin lactancia materna

1.10.4. D.I.U
1.10.5. Métodos hormonales

1.10.5.1. Métodos hormonales con lactancia materna
1.10.5.2. Métodos hormonales sin lactancia materna

1.10.6. Esterilización voluntaria

1.10.7. Anticoncepción de emergencia

Ver más