Un sólido conocimiento en lingüística clínica permitirá identificar los problemas del lenguaje en relación a su inadecuación lingüística y a los problemas comunicativos, permitiendo mejorar los procesos de evaluación e intervención desde un enfoque integrador y multidisciplinar que justifique los problemas que afectan a la forma y funciones comunicativas y que impiden o limitan las interacciones sociales de los sujetos debido a la ausencia o deterioro de sus habilidades lingüísticas.La lingüística clínica debe convertirse en el soporte de los especialistas que desarrollan su labor profesional con sujetos que presentan problemas en el lenguaje y la comunicación, para que desde el conocimiento lingüístico, puedan ampliar las herramientas terapéuticas destinadas a la rehabilitación del habla, el lenguaje y la comunicación.
Objetivos
Mejorar las habilidades de investigación en el área de los trastornos de la comunicación.Mejorar la integración como profesionales en los programas de evaluación y de rehabilitación del lenguaje.Producir una mejora en las áreas que generan confusión en el metalenguaje y en la clasificación de las alteraciones de la comunicación.Reconocer e identificar las causas y la etiología neurológica causantes de las alteraciones de la comunicación.Mejorar la descripción y el análisis del comportamiento lingüístico de los sujetos.Desarrollar y mejorar las evaluaciones sobre el comportamiento lingüístico anormal.Mejorar la formulación de hipótesis para corregir el comportamiento lingüístico alterado.
A quién va dirigido
El Máster en Lingüística Clínica está dirigido a Licenciados o Graduados en Lingüística, Lengua y Literatura, Logopedia, Psicología y Lingüística Aplicada. Especialmente destinado a todas aquellas personas interesadas en continuar su formación en áreas como la Logopedia, la Lingüística Clínica, Sociolingüística, Psicolingüística, Lingüística Aplicada, Psicología Clínica y Educación.
Temario completo de este curso