Carrera universitaria presencial
Barcelona
Duración : 4 Años
Sedes
Localización
Fecha inicio
Objetivos
El objetivo fundamental del grado es formar a profesionales con los conocimientos en ciencias culinarias y gastronómicas que les permitan comprender y visionar el fenómeno culinario y gastronómico desde una perspectiva científica, tecnológica, social, cultural y de gestión empresarial, dotándoles de las competencias necesarias para innovar, diseñar, producir y gestionar servicios en los ámbitos de la alta cocina, la restauración comercial y colectiva, la industria alimentaria y la hotelería, así como desarrollar proyectos de investigación y de desarrollo en el campo de las Ciencias Culinarias y Gastronómicas.
A quién va dirigido
El Grado va dirigido a aquellos alumnos que estén interesados en un sector cada vez con más demanda de profesionales como es el mundo de las ciencias culinarias y quieran profundizar en la ciencia, la innovación, la investigación y la gastronomía.
Requisitos
Para acceder al Grado de Turismo se puede hacer desde diferentes vías: - PAU -Ciclo formatico de grado superior -Prueba de acceso para mayores de 25 años -Prueba de acceso para mayores de 40 años - Requisitos específicos para estudiantes internacionales
Temario completo de este curso
La Alta Cocina y la Industria Alimentaria y de Colectividades, con sus particularidades, constituyen dos pilares y referentes del sector culinario y gastronómico. En este sentido, la estructuración del presente grado con estas menciones responde a los cambios y necesidades detectadas, y en particular, permite poner en el mercado un título de alto nivel que permitirá a los profesionales del sector adquirir las competencias y conocimientos específicos de los sectores relacionados; a través de la combinación de un enfoque altamente práctico.
Excelencia académica y el aprendizaje desde, hacia y para el sector.
• Dirección de Alta Cocina y Innovación Gastronómica
• Desarrollar la sensibilidad experimentadora sobre las posibilidades expresivas y los planteamientos de la cocina creativa.
• Proporcionar el conocimiento integral de los productos elaborados y no elaborados, desde el punto de vista científico-tecnológico, culinario y gastronómico.
• Facilitar los conocimientos necesarios para crear productos alimenticios innovadores con el proceso culinario más adecuado y aplicando los estándares de calidad, salud y legislación alimentaria requeridos.
• Proporcionar conocimientos específicos del sector de la enología para ser aplicada en el ámbito del turismo y la gastronomía.
• Propiciar la interacción entre diferentes ámbitos de conocimiento en el desarrollo de un mismo proyecto gastronómico.
La Alta Cocina y la Industria Alimentaria y de Colectividades, con sus particularidades, constituyen dos pilares y referentes del sector culinario y gastronómico.
En este sentido, la estructuración del presente grado con estas menciones responde a los cambios y necesidades detectadas, y en particular, permite poner en el mercado un título de alto nivel que permitirá a los profesionales del sector adquirir las competencias y conocimientos específicos de los sectores relacionados; a través de la combinación de un enfoque altamente práctico, la excelencia académica y el aprendizaje desde, hacia y para el sector.
Dirección Culinaria e Innovación en la Industria Alimentaria y de Colectividades
Dotar al estudiante de las competencias necesarias para:
• Desarrollar productos alimenticios innovadores con el proceso culinario más adecuado y aplicando los estándares de calidad, salud y legislación alimentaria requeridos.
• Desarrollar proyectos de innovación con resultados óptimos para cubrir las necesidades del sector y que cumplan con los requisitos de legalidad establecida y cumpliendo con objetivos saludables.
• Analizar el mercado y aportar productos adecuados a la demanda existente detectando posibles oportunidades de mercado.
• Desarrollar nuevos ingredientes que respondan a necesidades de producción específicas.
• Diseñar la oferta gastronómica adecuada orientada a satisfacer las necesidades adecuadas para colectivos con requisitos alimenticios específicos