Curso online
Duración : 2 Meses
La actual situación laboral y los profundos cambios en el mercado laboral de los últimos 10 años requieren de una nueva aproximación de los enfermeros a la orientación profesional y vocacional de sus alumnos. Es necesario acercar la realidad laboral a las aulas.
Emagister S.L. (responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información y comunicaciones promocionales de formación con tu consentimiento. Ejerce tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros, según se indica en nuestra política de privacidad.
Objetivos
Objetivos generales Dar una nueva visión de la orientación profesional y vocacional enfocada al individuo Formar en las últimas tendencias en aula sobre orientación vocacional y profesional con recursos eficaces y prácticos Potenciar el papel del orientador como facilitador del tránsito al mercado laboral actual. Objetivos específicos Desarrollar y aplicar diferentes recursos de gestión emocional Enseñar a establecer relaciones equilibradas con el entorno Conocer los factores actuales clave para la empleabilidad
A quién va dirigido
El Curso Universitario en Orientación Profesional y Vocacional en el Mundo de la Enfermería está orientado a impartir los conocimientos al profesional para poder realizar sesiones de educación para la salud, en base a las últimas tendencias y a la evidencia científica, que garantice la calidad y la seguridad en el niño
Temario completo de este curso
Módulo 1. La orientación profesional y vocacional en el mundo
1.1. Hacia una visión comparada de la orientación vocacional y profesional en el mundo: variables relevantes
1.1.1. ¿Qué nos aporta una visión comparada de la orientación profesional y vocacional?
1.1.2. Ubicación y denominación del servicio de orientación
1.1.3. Usuarios del servicio de orientación
1.1.4. Dependencia administrativa y soporte legislativo
1.1.5. Áreas de intervención del profesional de la orientación
1.1.6. Funciones, objetivos y tareas
1.1.7. Perfiles profesionales y formación previa
1.1.8. Ratios
1.1.9. Relación con otros servicios
1.1.10. Otras variables relevantes
1.2. Países con un modelo de servicios de orientación externos a los centros educativos
1.2.1. ¿Qué países mantienen un modelo de servicios de orientación externos?
1.2.2. Ubicación y denominación del servicio de orientación
1.2.3. Usuarios del servicio de orientación
1.2.4. Dependencia administrativa y soporte legislativo
1.2.5. Áreas de intervención del profesional de la orientación
1.2.6. Funciones, objetivos y tareas
1.2.7. Perfiles profesionales y formación previa
1.2.8. Ratios
1.2.9. Relación con otros servicios
1.2.10. Otras variables relevantes
1.3. Países con un modelo de servicios de orientación dentro de las instituciones educativas
1.3.1. ¿Qué países mantienen un modelo de servicios de orientación dentro de las instituciones educativas?
1.3.2. Ubicación y denominación del servicio de orientación
1.3.3. Usuarios del servicio de orientación
1.3.4. Dependencia administrativa y soporte legislativo
1.3.5. Áreas de intervención del profesional de la orientación
1.3.6. Funciones, objetivos y tareas
1.3.7. Perfiles profesionales y formación previa
1.3.8. Ratios
1.3.9. Relación con otros servicios
1.3.10. Otras variables relevantes
1.4. Países con un modelo de servicios de orientación mixto, dentro y fuera de las instituciones educativas
1.4.1. ¿Qué países mantienen un modelo mixto de servicios de orientación?
1.4.2. Ubicación y denominación del servicio de orientación
1.4.3. Usuarios del servicio de orientación
1.4.4. Dependencia administrativa y soporte legislativo
1.4.5. Áreas de intervención del profesional de la orientación
1.4.6. Funciones, objetivos y tareas
1.4.7. Perfiles profesionales y formación previa
1.4.8. Ratios
1.4.9. Relación con otros servicios
1.4.10. Otras variables relevantes
1.5. Países con un modelo de servicios de orientación mixto, dentro y fuera de las instituciones educativas (II)
1.6. El modelo de la AIOEP / IAEVG
1.6.1. La Asociación Internacional de Orientación Educativa y Profesional: origen, finalidad y misión
1.6.2. Competencias internacionales para los profesionales de la Orientación
1.6.3. Competencias centrales de los profesionales de la orientación en el modelo AIOEP
1.6.4. Competencias especializadas AIOEP (I): diagnóstico
1.6.5. Competencias especializadas AIOEP (II): orientación educativa
1.6.6. Competencias especializadas AIOEP (III): desarrollo de la carrera
1.6.7. Competencias especializadas AIOEP (IV): counseling
1.6.8. Competencias especializadas AIOEP (V): información
1.6.9. Competencias especializadas AIOEP (VI): consulta
1.6.10. Competencias especializadas AIOEP (VII): investigación
1.6.11. Competencias especializadas AIOEP (VIII): gestión de programas y servicios
1.6.12. Competencias especializadas AIOEP (IX): desarrollo comunitario
1.6.13. Competencias especializadas AIOEP (X): empleo
1.6.14. Normas éticas de la AIOEP
1.7. El modelo ASCA
1.7.1. The ASCA National Model
1.7.2. Programas de orientación escolar en el ASCA National Model
1.7.3. Pilares de orientación escolar en el ASCA National Model
1.7.4. Aplicación del ASCA National Model de orientación escolar
1.7.5. Gestión de la orientación esolar desde el ASCA National Model
1.7.6. Rendición de cuentas en el ASCA National Model
1.7.7. Algunas plantillas del ASCA National Model
1.7.8. Recognized ASCA Model Program (RAMP)
1.7.9. Estándares éticos de ASCA
1.7.10. Estudios empíricos de ASCA sobre la efectividad de la orientación escolar
1.8. El modelo competencial del orientador desde Chile
1.8.1. Hacia un modelo de competencias y estándares para orientadores/as en Chile (MINEDUC 2010)
1.8.2. Competencias genéricas de los orientadores/as (I): comunicación
1.8.3. Competencias genéricas de los orientadores/as (II): trabajo en equipo
1.8.4. Competencias genéricas de los orientadores/as (III): capacidad de planificar y organizar
1.8.5. Competencias genéricas de los orientadores/as (IV): innovación y creatividad
1.8.6. Competencias genéricas de los orientadores/as (V): compromiso con el aprendizaje continuo
1.8.7. Un mapa de las competencias TIC para el orientador/a en Chile (I): dimensión pedagógica
1.8.8. Un mapa de las competencias TIC para el orientador/a en Chile (II): dimensión técnica
1.8.9. Un mapa de las competencias TIC para el orientador/a en Chile (III): dimensión de gestión
1.8.10. Un mapa de las competencias TIC para el orientador/a en Chile (IV): dimensión social, ética y legal
1.8.11. Un mapa de las competencias TIC para el orientador/a en Chile (V): dimensión de desarrollo y responsabilidad profesional
1.9. El modelo de orientación profesional coordinada de la Fundación Bertelsmann
1.9.1. Leitfaden Berufsorientierung: directrices para la orientación profesional de la Fundación Bertelsmann
1.9.2. Objetivos y principios de la orientación profesional coordinada: por el empleo juvenil
1.9.3. Sistema de gestión de calidad para la orientación profesional coordinada desde el ámbito escolar
1.9.4. Planificación de la orientación profesional en el ámbito escolar
1.9.5. Aplicación de la orientación profesional en el ámbito escolar
1.9.6. Principales dimensiones de calidad para organizar acciones de orientación profesional
1.9.7. Cómo orientar profesionalmente a los hijos
1.9.8. El profesor como aliado de la orientación profesional
1.9.9. Apoyo a la Formación Profesional Dual
1.9.10. Por el empleo juvenil: presente y futuro
1.9.11. Reconocimientos y repercusión del modelo de orientación profesional coordinada de la Fundación Bertelsmann