Curso subvencionado a distancia
En este manual se recogen las características más relevantes del área de pisos, que comprenden los pisos, propiamente dichos, las áreas públicas y la lavandería-lencería en los distintos establecimientos en función de su categoría, así como las pecu
Temario completo de este curso
CONTENIDOS
1. INTRODUCCIÓN A LA LIMPIEZA Y PUESTA A PUNTO DE HABITACIONES Y ÁREAS DE PISOS
2. EL ÁREA DE ALOJAMIENTOS: OBJETIVO Y FUNCIONES
2.1. Ubicación de las distintas áreas
2.1.1. Área de habitaciones
2.1.2. Zonas nobles e interiores
2.1.3. Lavandería-lencería
2.2. Las instalaciones: características de las áreas
2.3. El mobiliario: tipos y características
2.4. La maquinaria: características y tipos
2.5. Elementos decorativos
2.6. El área de pisos
2.6.1. Las habitaciones
2.6.2. Habitaciones con salón
2.6.3. Suites
3. EL PERSONAL DEL DEPARTAMENTO DE PISOS
3. El personal del departamento de pisos
3.1. La responsabilidad del departamento de pisos
3.2. Relaciones y funciones del personal del departamento de pisos
4. DOCUMENTACIÓN A INFORMACIÓN
5. RELACIONES INTERDEPARTAMENTALES
6. NUEVAS TENDENCIAS Y TECNOLOGÍAS
? AUTOEVALUACIÓN 1
? SOLUCIONES
7. PROPUESTAS PRÁCTICAS A LOS CONTENIDOS
? SOLUCIONES
? RESUMEN
? EXAMEN
? BIBLIOGRAFÍA
BLOQUE II
8. INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE LAVANDERIA-LENCERÍA, PLANCHA Y COSTURA
9. LA ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO FÍSICO
9.1. Características constructivas e higiénicas básicas
9.2. Las instalaciones y la maquinaria
9.3. El espacio físico: distribución en forma de “i”, “l” o “u”
9.4. Ropa sucia vs. ropa limpia. Espacios reservados
10. LA MAQUINARIA:DIMENSIONES EN FUNCIÓN DE UTILIZACIÓN, PROGRAMACIÓN Y ERGONOMÍA
11. ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS DEL DEPARTAMENTO DE LAVANDERÍA Y LENCERÍA. CONOCIMIENTOS, RESPONSABLIDADES Y FUNCIONES
12. ORGANIZACIÓN DE LA TRAYECTORIA DE LA ROPA
12.1. Ropa sucia del hotel
12.2. Ropa de clientes
13. MÉTODOS DE HIGIENIZACIÓN
13.1. Fases de higienización de la ropa y factores que inciden en ésta
13.2. El lavado de la ropa.: Principios básicos
13.3. La naturaleza de las manchas
13.4. La naturaleza de las fibras. Fibras naturales y sintéticas
13.5. La influencia del agua
13.6. Los productos de lavado
13.6.1. Grupos de materias primas. Tensioactivos, secuestrantes,álcalis y antidepositantes
13.6.2. El apresto
13.7. Los ciclos de lavado
13.8. Los controles de lavado
13.9. Tecnología de los textiles, el hilo y el tejido
13.10. La suciedad
13.11. Las manchas
13.12. El agua
13.12.1. Dureza
13.12.2. Metales: hierro, cobre, manganeso y níquel
13.12.3. Alcalinidad
13.12.4. El pH. Sistema Merck y Acuamerck
13.12.5. Gases
13.13. La calidad del agua utilizada en lavandería
13.14. Productos de blanqueo. La lejía y el perborato sódico: usos y precauciones
13.15. Métodos de lavado, programas y operaciones especiales
13.16. Los factores del lavado: círculo de Sinner
13.17. Los controles de lavado
13.18. Especificación de calidad
13.19. Controles de calidad en lavandería
13.20 La desinfección.
14. EL PLANCHADO
14.1. Generalidades
14.2. Máquinas de planchado: plancha, rulo y calandra
14.3. Temperaturas de planchado
14.4. Accesorios e innovaciones en materia de planchado: maniquí,mangueros, pinzas, etc.
14.5. El doblado y plegado de la ropa
15. EL PRESUPUESTO
16. EL ESTADO DE LOS APARATOS
17. LENCERÍA DE CAMA, BAÑO Y MANTELES. CONFECCIÓN DE PRENDAS EN EL SERVICIO
18. CONTRATOS CON EMPRESAS EXTERNAS
AUTOEVALUACIÓN 2
SOLUCIONES
19. PROPUESTAS PRÁCTICAS
? SOLUCIONES
? RESUMEN
? EXAMEN
BLOQUE III
20. INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE HABITACIONES Y ÁREAS PÚBLICAS
21. RECURSOS HUMANOS
21.1. Características
21.2. Control de uniformidad y aseo del personal a las órdenes de la gobernanta
AUTOEVALUACIÓN 3
SOLUCIONES
22. PUNTOS A TENER EN CUENTA EN LA ORGANIZACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO DE LIMPIEZA
22.1. Protocolo de limpieza
22.2. Método a seguir
22.3. Productos que se deben utilizar
22.4. Tipos de suciedad
22.4.1. Suciedad suelta
22.4.2. Suciedad adherida
22.4.3. Conservación
22.4.4. Protección
? AUTOEVALUACIÓN 4
? SOLUCIONES
23. ORGANIZACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LAS HABITACIONES
23.1. Estado de las habitaciones
23.1.1. Habitación de salida
23.1.2. Habitación ocupada
23.1.3. Cambio de habitación
23.1.4. Reservada
23.1.5. Bloqueada
23.1.6. Desbloqueo
23.1.7. Para cobertura
23.1.8. Habitaciones VIP
23.2. El bloqueo y el desbloqueo
23.2.1. Responsabilidad ante un bloqueo
23.2.2. Preparar un bloqueo
23.2.3. El papel del valet en los bloqueos
23.2.4. Cómo realizar el desbloqueo
23.2.5. Parte de averías
? AUTOEVALUACIÓN 5
? SOLUCIONES
24. SUPERVISIÓN
24.1. Métodos y normas a seguir
24.2. Forma de hacer la revisión
? AUTOEVALUACIÓN 6
? SOLUCIONES
25. PROPUESTAS PRÁCTICAS
? SOLUCIONES
? RESUMEN
? EXAMEN
BLOQUE IV
26. INTRODUDUCCIÓN A LA DECORACIÓN DE AMBIENTES
27. EL DISEÑO DE LOS ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS: NOCIONES DE DECORACIÓN
27.1. Los estilos más frecuentes en la decoración: características básicas y evolución
27.2. Normas básicas a tener en cuenta en la decoración de ambientes: alfombras, tejidos y madera
27.2.1. Centro de interés
27.2.2. Tamaño y forma de la habitación
27.2.3. Huecos o ventanas
27.2.4. Puertas
? AUTOEVALUACIÓN 7
? SOLUCIONES
28. EL COLOR
28.1. Importancia de los colores
28.2. La percepción del color
28.3. Cualidades del color: tono, luminosidad, saturación y matiz
28.4. Clasificación de los colores
28.5. La psicología del color
28.6. Criterios de selección de colores
28.7. El color en el restaurante y en el hotel
28.7.1. El comedor
28.7.2. Salones o áreas públicas
28.7.3. Las habitaciones
28.7.4. Sala de juego y billares
? AUTOEVALUACIÓN 8´
? SOLUCIONES
29. EL ÁRTE FLORAL: LAS FLORES COMO ELEMENTOS DE DECORACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE
29.1. Historia de la decoración floral
29.2. Las flores
29.2.1. Mantenimiento y soportes
29.2.2. Recogida y corte de la flor: proporciones
29.3. Preparación del florero
29.3.1. Los soportes: la utilización más adecuada
29.3.2. Preparación de las flores cortadas. El alambrado
29.3.3. Clases de tallos y sus cortes
29.4. Decoración de mesa: principales composiciones florales
? AUTOEVALUACIÓN 9
? SOLUCIONES
30. PROPUESTAS PRÁCTICAS
? SOLUCIONES
? RESUMEN
? EXAMEN
? BIBLIOGRAFÍA